El pasado día 5 inicié otro tramo de Camino de Santiago Francés. En esta ocasión acompañada por dos amigas de Zaragoza. Llegamos a Astorga con el ALVIA, de Renfe, a media tarde.
De la Estación de Renfe en Astorga hasta el Hotel Astur Plaza, donde nos alojamos esta primera noche, hay unos 16 minutos andando.
Nuestras etapas han sido:
Astorga- Rabanal del Camino
Rabanal del Camino- El Acebo
El Acebo- Ponferrada
Ponferrada- Vilafranca del Bierzo
Vilafranca del Bierzo- Vega de Valcarce
Vega de Valcarce- O Cebreiro
O Cebreiro- Triacastela
Triacastela- Sarria (Por San Xil)
Sarria- Portomarín
Portomarín- Palas De Rei
Palas De Rei- Melide
Melide- Arzúa
Arzúa- Pedrouzo
Pedrouzo- Santiago de Compostela
Regresando al día siguiente de finalizar el camino para poder descansar y disfrutar de esta Ciudad Monumental.
No hay cosa más placentera que ver llegar a otros peregrinos sentada en una terraza en la Plaza Obradoiro (la única terraza pertenece a la Cafetería del Parador de los Reyes Católicos).
De anécdotas hemos tenido muchas que guardaré en el mi memoria porque ha sido el mejor camino de los que ya llevo hechos.
También hemos tenido un poco de todo, tiempo soleado y caluroso, etapa al completo bajo la lluvia intensa, cambio de alojamiento en una de las etapas y otras cosas más que han hecho que esta experiencia sea inolvidable.
He podido ampliar fotos en los Post creados con anterioridad, añadir alojamientos a los que he ido por primera vez y eliminar uno en la etapa de Portomarín. (más información al respecto: Dónde duermo-En Portomarín)
En esta ocasión especial había reservado los alojamientos en Mayo y las etapas las organicé de forma que tuviéramos dos de estas algo más cortas para poder llegar a destino más relajadas y disfrutar de un valioso tiempo de relax para proseguir camino al día siguiente, recuperando así las fuerzas. Para ello, en lugar de hacer una media de 20/25 km, opté por reducir dos etapas a la mitad. Así hemos tardado dos días más en acabar el Camino a Santiago pero lo hemos podido hacer de una forma muy llevadera y tranquila.
El descanso es esencial cuando llevas ya muchos días haciendo lo mismo cada día, levantarte, madrugar, andar y llegar a final de etapa, en ocasiones muertas de calor, otras mojadas como pollos.
Las prendas impermeables que habitualmente se utilizan para caminar, sea capelina o pantalones plastificados, suelen ser insuficientes cuando andas tantas horas con estas prendas y bajo una continua lluvia. Así que muchos días llegábamos empapadas de agua, de la lluvia o nuestro propio sudor, por el esfuerzo de la etapa y las altas temperaturas que ha hecho esta primera quincena de Septiembre.
Como curiosidad quiero apuntar que las etapas ya en Galicia, sobre todo a partir de Sarria, han sido cómodas en cuanto al firme porque han trabajado en arreglos visibles. El firme ha sido allanado y rellenado de tierra o gravilla negra de forma que no hay tanto barro ni piedras y han cortado matorrales de los márgenes.
he tenido el gran placer de hacer el camino con Montse.
y pienso que no lo podria haber hecho con nadie mejor. Siempre estara ligado tu nombre a mi camino
Me gustaMe gusta
El placer ha sido mío. Eres una mujer luchadora y un ejemplo a seguir. Yo estoy en deuda contigo. Yo soy la que debe dar GRACIAS POR LA LEECION QUE HE APRENDIDO, UNA LECCIÓN DE VIDA Y SUPERACIÓN.
Me gustaMe gusta
Hola Montse!!! muchas gracias por tus consejos en el camino, nos sirvieron mucho, aqui te paso nuestro blog, saludos desde Mexico!!!.
https://losperevinos.wordpress.com/about/
Me gustaMe gusta
Muy buenos días, David & compañía.
No encontraba yo vuestro BLOG. Ahora voy a curiosear…. encantada de haber podido ayudarnos a hacer más placentero vuestro peregrinaje. Confió que el regreso no haya sido duro…. Después de caminar tanto, volver a la rutina del día a día es difícil…. un abrazo al resto del grupo. Siempre os llevaré en mis pensamientos. BUEN CAMINO EN LA VIDA.
Me gustaMe gusta