EL CAMINO DE SANTIAGO EN LAS REDES SOCIALES

Camino de Santiago sin mochila y sin albergues-No backpack and no shelters

No te perderás.

Las señalizaciones son claras y evidentes. Desde la típica flecha amarilla hasta el mojón de cemento que señala el punto kilométrico por el que andas.

El camino está lleno de HISTORIA

Desde puentes romanos por los que pasarás hasta Monasterios con posibilidad de visitar y admirar.

Pero cuando empiezas a plantearte hacer tu primer peregrinaje te invaden muchas dudas………

Como es lógico, recurres a las redes sociales, a parte de consejos que amigos o familiares puedan darte de sus propias experiencias.

Y qué encontramos en INTERNET?….

UN AMPLIO ABANICO DE OPCIONES:

Guías virtuales, agencias físicas u on line, blogs particulares de personas, como es mi caso, que facilitamos a los lectores consejos que consideramos necesitaréis saber para que vuestro peregrinaje sea una experiencia inolvidable.

En este sentido, he organizado este artículo con algunos de los enlaces que me han parecido interesantes y necesarios para que podáis preparar el camino de una forma más fácil y segura.

Una página que he encontrado interesante por su alcance y difusión es:

Caminodesantiago.gal.es/inicio

Visionar clicando el enlace.

Una información muy apropiada que presenta la Xunta de Galicia y su departamento de Turismo. También están en Instagram.

Santigoturismo.com

Otra página oficial de Turismo donde se facilita una amplia información cultural e histórica, además de información completa para poder organizar tu peregrinaje de forma personal.

MUNDIPLUS

Tengo que reconocer que no tendría este BLOG, no tendría esta ilusión por peregrinar ni sería la persona que soy ahora sino hubiera hecho mi primer peregrinaje con esta AGENCIA.

MUNDIPLUS sigue siendo, a mi modo de ver, la mejor agencia que hay para preparar el camino de Santiago puesto que lo hacen atendiendo tus peticiones, eliges la forma en que quieres hacerlo, cómo quieres hacerlo y desde dónde quieres empezarlo.

En muchas ocasiones me he encontrado en el camino peregrinos que van solos, como yo, que hacemos el peregrinaje con un objetivo, por un deseo de ayudar a algún ser querido que está enfermo o por algún motivo personal más profundo. Personas que dejamos atrás nuestro día a día para convertirnos en peregrinos en busca de un objetivo.

Como soy muy curiosa, he contactado con una de estas páginas que están en la red. En este caso, en INSTAGRAM.

Me ha llamado la atención las fotografías que muestran en su perfil. Y contacté por e mail, para saber más sobre su proyecto y considero muy interesante su propuesta:

Santiago Aldekoa.com

es experto en la psicología del cambio personal aplicado tanto a nivel individual como en organizaciones. Con una trayectoria llena de casos de éxito te ayudará a enfocar tus objetivos y liderar tu vida.

Su propuesta en el camino a Santiago es tentadora, con fines sanadores y de conocimiento interior bajo su supervisión que me ha parecido interesantísimo de proponer en este artículo.

https://santiagoaldekoa.com/servicios/la-magia-del-camino/

En el enlace encontraréis más información al respecto y me parece algo digno de destacar.

vivecamino.com

Otra página interesante. Que se describe como una comunidad del camino de Santiago que presenta una completa selección de guías, rutas, etapas y puntos de interés.

Aconsejo entrar en el enlace y leer su contenido.

Y para no extenderme más, el último apartado de este artículo se lo reservo a JACOTRANS.

Ellos son quienes llevan cada año mi maleta de hotel en hotel, puntualmente, sin fallar un solo día, ni un solo año desde que empecé mis peregrinajes:

Jacotrans.es

En cualquier época del año, a lo largo de todo el camino francés, siempre responsables y coordinados por zonas para entregar nuestros equipajes y mochilas a tiempo.

A mis lectores e interesados que tengáis idea de planificar vuestro peregrinaje a Santiago de Compostela, espero haber podido ayudaros con estos enlaces que parecen de los más interesante y completo en información y seriedad.

BUEN CAMINO¡¡¡

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Jose M Riera dice:

    Muy muy interesante y útil. Muchísimas gracias por tu aportaciión

    Me gusta

  2. Juanita dice:

    Espectacular,si algun dia puedo hacerlo,lo tendre q hacer en albergues🤷‍♀️🤷‍♀️.Me parece perfecto lo q haces cada año.Te deseo lo mejor😘😘😘

    Me gusta

    1. masimejor dice:

      Este artículo incluye páginas web donde encontrarás toda la información que necesitarás sobre albergues dónde alojarte cuando puedas hacer el peregrinaje. Por lo demás, que es CAMINAR…. puedo asesorarte encantada de todo lo que precises…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s