SEPTIEMBRE 2021- Peregrinaje desde Roncesvalles a Santiago de Compostela

el

Salida en tren hasta PAMPLONA

Decidí llevar la maleta NEGRA porque este peregrinaje debía hacerlo en MAYO 2020 pero la PANDEMIA me lo imposibilitó. Lo retrasé dos veces. Y por fin pude iniciarlo en Septiembre. Tengo que decir que ha sido paisajísiticamente menos hermoso que en Mayo pero a nivel de gente, mucho más satisfactorio porque la mayoría de los peregrinos que andábamos en estos días, llevábamos esperando poder hacerlo más de un año y medio. También ha sido muy especial por la compañía que he tenido. Mi marido, mi hijo y mi nuera en las primeras etapas y mi mejor amiga BERCIANA los últimos 16 días. Así que ha sido EXCEPCIONAL …..

Llegamos a Roncesvalles en Autobus desde Pamplona, donde habíamos llegado en tren. El Autobús que nos subió a Roncesvalles hace este recorrido varias veces al día, sin llegar a Saint Jean Pied de Port. También se puede llegar en taxi, compartiendo gasto con otros interesados, porque son muchos kilómetros y sale caro este transporte, por lo contrario, el Autobús de ARTIEDA es mucho mas económico. Para saber más al respecto, clicar en el enlace de color azul.  

Al día siguiente, después del suculento desayuno en HOTEL RONCESVALLES, donde me alojo siempre, salimos temprano para hacer la ETAPA RONCESVALLES – ZUBIRI que tanto le gusta a mi marido y que, una vez más, pudo acompañarme esta semana primera. 

La salida de Casa Txatorena se retrasó porque esperamos la llegada de mi hijo y Marta con quienes haríamos dos etapas más los cuatro juntos. La ETAPA ZUBIRI- PAMPLONA es exigente por el tipo de firme y el descenso final. Andamos entre bosques en algunos tramos, descendenmos rampas de piedras para cruzar varias veces la carretera y andamos por un cortafuegos hasta volver a salir a la carretera cuando ya quedan los últimos 4 kilómetros que nos llevarán en descenso hasta Zubiri y en este punto encotraremos, según la època del año, una furgoneta/bar donde poder tomar algo, sea frío a caliente, para poder continuar. Si la lluvia ha estado presente en estos días, el firme es muy peligroso en este último tramo.

Una vez en Pamplona, decidimos comer a la entrada misma de la Ciudad y llegamos al HOTEL EUROPA unos en Bus ( mi marido y yo) y otros andando, como si 24 km les hubiera sabido a poco (Mi hijo y su pareja, Marta) – VER: DÓNDE DUERMO para conocer el Hotel y otras opciones en esta maravillosa Ciudad.

Ahí estoy yo, en PUENTE LA REINA, HOTEL EL CERCO, como cada año, pero esta vez, en compañía de mis seres más queridos. Ellos están descansando. Debo reconocer que les ha cansado muchísimo la etapa de hoy y les ha costado llegar. La temperatura nos ha jugado una mala pasada. Muchísimo sol y escaseaba el agua.

La etapa de PAMPLONA A PUENTE LA REINA, clicar en el enlace azul.

Y estas son algunas imágenes ……

Al día siguiente no hicimos la etapa prevista. Nos tomamos el día para visitar EUNATE. Desde Hotel El Cerco, de Puente la Reina, andamos escasos 5km, de ida y otros tantos de vuelta, hasta la ermita en cuestión, bajo un sol de justicia pero con la ilusión de conocer el lugar. Es una excursión obligada sino se ha visitado el día anterior durante la etapa desde Pamplona desviándonos en Muruzabal para llegar a Puente la Reina por otro camino.

Y nos fuimos en Autobús hasta ESTELLA. Mi  hijo y Marta volvieron a Pamplona para regresar a casa porque no tenían más días disponibles.  Nos despedimos con nostalgia de HOTEL EL CERCO. 

En Estella nos alojamos en HOSPEDERÍA CHÁPITEL. Como habiamos llegado en Bus, paseamos un rato por la población antes de comer y elegimos uno de los Restaurantes que conozco para darnos un banquete. Después de hacer el cheking en el Hotel, salimos nuevamente a recorrer las calles para visitar el parque de Llanos y el edificio de la Estación donde cenamos. 

Tengo que añadir en este Post, que en Mayo de 2022 he conocido más a fondo Estella de la mano de mi amiga ROSA BLANCA, que me llevó a visitar la antigua fábrica de harina, convertida en Hotel y tuvimos el placer de conocer a sus dueños, un matrimonio mayor que tiene su vivienda justo debajo del Hotel, compartiendo parte del jardín de su casa con el del Hotel. 

Y de nuevo, una etapa más. Salimos de Estella temprano para hacer la etapa a Torres de Río. 

Una vez en TORRES DE RÍO, el recibimiento de Fernando, el responsable de HOSTAL SAN ANDRÉS nos alegró el momento. Llegamos agotados y muy quemados del sol. Pero en este mágico lugar, siempre nos sentimos muy a gusto. Pasamos la tarde entre descanso y piscina…. Un lujo que no tiene precio, después de la etapa del día. Muy recomendable… Y la cena, una delicia…. Tomates de la huerta con atún ….. Qué mas se puede pedir¡¡¡ Descansamos hasta la mañana siguiente como merecíamos… 

Un buen de desayuno y de nuevo a PEREGRINAR¡¡¡

Como no podía faltar, la foto bajo el panel que anuncia la entrada a LA RIOJA. Llegando a LOGROÑO.

Etapa que andé acopañada aun de mi marido. Este año vino más días de los habituales. En Logroño nos alojamos en HOTEL CONDES DE HARO como cada año….

Antes de hacer el cheking pasamos por el Restaurante habitual, cerca del Hotel, donde otro año más, comimos demasiado y muy bueno todo…. Por la tarde, descanso obligado y paseo por los alrededores…. La cena, como siempre en Logroño, en LA LAUREL, un barrio muy cerca del Hotel, donde las tapas son una delicia y cuesta decir que no a muchas de ellas…. Acompañadas con una copa de vino DE LA RIOJA (D.O.)

Salí sola de camino a NÁJERA. Mi marido se fue a primera hora en tren de regreso a casa y yo lo hice más tarde después del desayuno y de la despedida del personal de HOTEL CONDES DE HARO, donde siempre hacen que me sienta como en casa. Su amabilidad y atención es extraodinaria.

Etapa larga la de hoy. Saliendo por una via verde para continuar por el Embalse de la Grajera. Un paseo que me encanta disfrutar a paso tranquilo. Más adelante los campos y los viñedos se acabarán haciendo interminables. Suelo hacer la etapa sin muchos descansos, porque me gusta llegar, aunque sea tarde, a comer a NÁJERA, en Restaurante ROYALTY.

Me alojaba este año en el DUQUES DE NÁJERA, cosa que no siempre puedo hacer. Es una casa Rural decorada con mucho gusto y la familia que la regenta es muy amable. Pero suelen colgar el cartel de completo antes de lo que me gustaría….. Mi otra opción, también, es muy recomendable. Aunque más sencillo, HOSTAL HISPANO es uno de estos lugares donde la amabilidad y limpieza supera el lujo de otros lugares a los que voy. Además tienen el Restaurante justo al lado y cenar allí  me encanta. 

Etapa de hoy: DE NÁJERA A SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

Aunque aún estamos en la Comunidad de La Rioja, la llanura de Castilla empieza a notarse ya. A excepción de la salida de Nájera, en ascenso, para seguir con una increible y larga bajada que nos deja un paisaje precioso, aunque menos que en Mayo, el resto del camino (21 Km) no es nada complicada. Tuve un día caluroso pero el sol no se dejó ver practicamente en toda la mañana.

Desde luego no es uno de los platos más saludables, pero después de 9 días peregrinando, me dí el gustazo de pedir unos huevos fritos con foie. De verdad que no me arrepentí y al colgar la foto en el Post, recuerdo como si fuera hoy mismo lo bien que me sentaron¡¡…..

Una vez en Santo Domingo de La Calzada me alojé en EL MOLINO DE FLOREN, lugar al que estoy volviendo estos ultimos años. Primero porque en Pandemia cerraron el Parador Bernardo Fresneda, pero ahora ya es por loagradables y amables que son conmigo, tanto personal como sus dueños en este Hotel Rural. 

Por la tarde pude pasear un poco, después de descansar un buen rato en la terraza de la Casa Rural, donde suelo recopilar y clasificar las fotos para publicar los artículos del Blog al regresar a casa. 

A pesar de haber estado muchísimas veces ya en esta población monumental, no había bajado al Santo Sepulcro, así que por la tarde hice la visita de rigor y salí satisfecha de ver otra maravilla más de Santo Domingo de la Calzada. Nunca dejará de sorprenderme¡¡……

Después del desayuno en EL MOLINO DE FLOREN, salí temprano hacia BELORADO. La etapa de Santo Domingo de la Calzada a Belorado

(clicar en el enlace azul para ver más sobre la etapa) 

Llegar a BELORADO y mejor aún, a CASA VERDEANCHO, saludar a mi amiga Elsa y su marido me motiva para andar esos 23 km como si solo fueran 10. 

Siempre me reciben como el primer día, con cariño y preguntando «cómo lo llevo»….. En realidad, siempre lo llevo GENIAL… poder hacer cada año mi peregrinaje ya es una clara señal de que estoy bien, pero llevaba sin verles desde Mayo 2019. Aunque las redes sociales y la pandemia, nos ha acercado más las personas que queremos y que están más lejos. No poder movernos, desplazarnos con libertad, nos ha impedido seguir las costumbres, en este caso, peregrinar cada año en Mayo, pero estamos en Septiembre y he podido volver aquí. 

Ya dejé la reserva de 2022 preparada pero sin confirmación definitiva porque abren reservas a primeros de año. Esperaré con ilusión que llegue Mayo 2022 para volver a su casa, donde me siento como en la mía. Charlar en el porche, con Elsa, viendo llegar a los peregrinos rezagados o paseando los que ya llegaron antes, es una delicia. 

 Tenía reservado alojamiento en Tardajos, en Casa Beli, donde descansaría para seguir al día siguiente en Bus hasta Población de Campos, pero como ese día me coincidió en Domingo, tuve que hacerla en taxi, también. En definitiva, los descansos para desplazarme sin andar, este año 2021 me han salido muy caros. Una vez salí en taxi de Tardajos, de Casa de Beli, llegué a Amanecer en Campos sobre mediodía, a tiempo de comer una paella para mi sola que Carmen me preparó. 

En Amanecer en Campos 

En CASA DE BELI, TARDAJOS Un Hotel/Albergue que aún no he podido completar en el BLOG debido al problema de espacio multimedia.

Al día siguiente tenía una salida tranquila, en Autobus, a las 11 de la mañana para llegar a Burgos desde donde esperaba poder ir en Autobús a Tardajos. Pero no caí en la cuenta de que desde Burgos, en fin de semana, no hay manera de moverse. Así que me vi obligada a ir en taxi. Mi etapa del día siguiente tampoco era normal.

En Tardajos pude comer en la terraza y disfrutar del buen tiempo que hizo el 12 de Septiembre de 2021.

HOTEL RURAL AMANECER EN CAMPOS

en Población de Campos.

Llegué a media mañana en taxi. Me había preparado Carmen un arróz al estilo paella valenciana que estaba deliciosa¡¡. Además, en el jardín con un día tremendamente soleado y sin haber andado prácticamente nada, me costó acabarme la paella yo sola.

Al día siguiente, después del desayuno suculento que me preparó Carmen, me despedí triste, como cada año, pero feliz de haber podido volver a su casa y me puse en camino, siguiendo el camino que siempre hago para llegar a Carrion de Los Condes desde Población de Campos, camino que, curiosamente, este 2021 ya está señalizado y recomendado como ruta alternativa y que realmente es más interesante porque circula paralela al río y con árboles que nos protegen y lejos de la carretera por la que habitualmente nos envían desde Fromista. Disfruté del paseo, porque ya había conocido este camino el año que fui junto a Charly ( perregrino Malinoise) y José María, su dueño. Es una etapa relativamente corta hasta Carrión y llana, sobretodo. Al llegar a Carrión de Los Condes, tenía reserva en un lugar nuevo, LA CASA DE LA TÍA PAULA, una casa rural con apartamentos también. Mi amigo José María me lo recomendó en 2019 y pude disfrutar del apartamento que Victoria me había preparado para mí. 

Cosas curiosas y anécdoticas del peregrino:

Quería saludar a Victoria, la mujer que regenta este lugar pero llegué que ella no estaba. Aún así le dejé, a la responsable que me hizo el cheking, un regalo por las molestias ( reserva de Mayo 2020 anulada, pasada al Mayo 2021 y vuelta a cambiar para esta fecha por fín….) Pero antes de subir la calle principal, pasé por una tienda de deportes. Mi calzado empezaba a estar desgastado de suela y notaba molestias en el gemelo. Como cada año, a mitad de camino me veo obligada a cambiar de calzado. Suelo llevar otras de refuerzo pero este año no les había podido comprar. En definitiva, en la tienda de Carrión de los Condes, a la entrada misma de la población, me atendió una mujer muy entendida en calzado deportivo que me dió sabios consejos y salí de la tienda encantada. Mis nuevas zapatillas SALOMON y unos calcetines de BAMBÚ.. material o textura que desconocía que existía. Así que me sorprendió que una dependienta de una tienda de deportes supiera más que yo. … que me las doy enterada en lo que al camino se refiere. Pues la cuestión es que al llegar a Casa Tía Paula, me entero de que Victoria, a quién quería saludar no estaba allí, sino en su tienda de deportes de la entrada de la población… En definitiva SIN SABERLO NINGUNA DE LAS DOS, nos acababámos de conocer y no nos pudimos saludar….. Más tarde lo arreglé al volver a la tienda, después de darme un baño en el jacuzzi de mi apartamento, donde pude cenar lo que bajé a comprar al supermercado de Carrión. 

A Victoria la llamé durante la Pandemia, sin conocernos de nada, entablamos una relación telefónica muy cordial y después de modificar dos veces en año y medio la reserva, teníamos ganas de vernos las caras, de hablar tú a tú. Las llamadas que nos hicimos en este periodo de Pandemia fueron muy agradables, sin conocernos, acabamos contándonos nuestras sensaciones con lo que estabámos vivendo…. Muy duro y extraño todo, en definitiva. Así que fue una agradable coincidencia no conocernos habíendonos conocido sin saberlo¡¡¡

Tras el desayuno, me dirigí a la parada de Autobus, donde vino a despedirme Victoria y no pudo evitar preguntarme porqué partía hacia León sin hacer las etapas que aún me quedaban. Pero debo reconocer y así le hice saber, que estaba demasiado bien acostumbrada, a lugar con encanto, como el que ella regenta y disponer de mi baño privado, que en esta ocasión he tenido hasta jacuzzi….. Las etapas siguientes, muy a pesar mio, no tienen lugares aconsejables ni recomendables para mis seguidores. Espero que alguna vez pueda encontrar entre Carrión de los Condes y León, algún lugar con encanto para hacer estas etapas:

Carrión de los Condes- Terradillo de los Templarios (o proximidades)

Terradillo de los Templarios – Bercianos del Real Camino ( o proximidades)

Bercianos del Real Camino – Mansilla de la Mulas ( o proximidades)

En mis anteriores peregrinaciones, quizás tan solo 2 en 10 años, me he alojado en una población próxima a Terradillos de los Templarios donde tenía un lugar próximo con mucho encanto que cerró y ya no he podido encontrar otro recomendable y en la las proximidades a Bercianos del Real Camino, en Burgo Ranero, me aloje en una pensión de la misma carretera que me dejó muy mal sabor de boca por no decir algo peor. Y en Mansillas, en dos ocasiones me he alojado en Hostal San Martín pero creo que cerró y sino lo ha hecho, debe haber cambiado de dueños, porque no he conseguido contactar más con el lugar y la verdad, estaba ya muy viejo y falto de una importante actualización de reforma en todos los aspectos.

Así que llegué a León en Autobús, cómodamente y una vez allí fui hasta VILLADANGOS DEL PÁRAMO, donde me suelo alojar en HOTEL AVENIDA, donde ya me esperan, Daniel Carrizo y personal. Son muy amables, el lugar es sencillo, pero limpio y muy cómodo además de tener muy cerca el Restaurante de la misma familia que da servicio a muchísimos clientes habituales que transitan por esta vía en dirección a León o de regreso. 

Al día siguiente, salí temprano, despidiendome, como siempre, con nostalgia y pena, pero felíz de haber podido verles de nuevo después de lo duro que ha sido esto para el sector hostelero y servicios y debo reconocer el mérito que esta familia ha tenido, dando servicio completo a todos los camiones que pasaban durante la pandemia por allí, ofreciendo desayunos, baño y comidas a los transportistas con todas la medidas obligadas anti-covid por la normativa que se aplicó desde Marzo 2020. 

La etapa desde Villadangos del Páramo hasta ASTORGA es larga. Puede que sean más de 28 km. pero son llanos y a excepción del último ascenso a un nuevo parque antes de entrar en Astorga, es una etapa sin grandes complicaciones, más bien aburrida y monótona tras pasar Puente de Órbigo y el susodicho puente romano que se restauró y ha quedado muy curioso.

Es la foto más preciada que tengo del peregrinaje 2021 Es José Luis. De JACOTRANS, la mejor empresa de transporte de equipanjes en el CAMINO DE SANTIAGO .. Doy fe de ello, porque en 10 años NUNCA ME HAN FALLADO

Y me lo encontré de casualidad, en la etapa del día 16 desde ASTORGA A RAVANAL DEL CAMINO…

Tengo que reconocer que SEPTIEMBRE 2021 ha sido el mejor peregrinaje que he hecho porque no he ido sola. Mi amiga PILAR de PONFERRADA, me acompañó desde el día 16, que nos encontramos a medio camino, entre Astorga y Rabanal del Camino y seguimos juntas, prácticamente hasta SANTIAGO DE COMPOSTELA. En los últimos años ya suele sacarme del camino para hacer turismo por estas tierras que conoce a la perfección y es una gran GUIA¡¡ Y este año 2021 me ha demostrado ser UNA GRAN PEREGRINA… pero ha tenido que jubilarse para poder hacer el CAMINO A SANTIAGO DE COMPOSTELA. 

Ir con ella ha sido un honor, un placer y hemos disfrutado juntas de mil anécdotas divertidas que nos han ocasionado más de un ataque de risa y emoción por lo bien que nos lo hemos pasado. Ha sido una vivencia que espero pueda completar pronto, porque aún ha de andar desde Roncesvalles hasta Astorrga si quiere completarlo. Supongo que en  2023 podrá empezarlo conmigo, aunque es una abuela ocupada y una gran madre que ayuda a su hija en el negocio que le traspasó y lleva con muchísimo éxito. Así que en PONFERRADA, vuelvo a alojarme en HOTEL LOS TEMPLARIOS y debo reconocer que si la madre lo llevaba de maravilla, la hija es igualita que su madre, pero más moderna y eficaz. 

Las etapas que hicimos juntas fueron:

De Rabanal del Camino a Molinaseca

De Molinaseca a Cacabelos

De Cacabelos a Vilafranca del Bierzo

De Vilafranca del Bierzo a Vega de Valcarce donde nos quedamos 2 noches e hicimos turismo por los alrededores, en compañía de Miguel y Blanca, de Pastelería Cerezales y Hotel Rural EL RECANTO con los que mantenemos una gran amistad desde ya hace unos años.

De Vega de Valcarce a O Cebreiro

De O Cebreiro a Triacastela

De Triacastela a Samos

De Samos a Sarria

De Sarria a Portomarín

De Portomarín a Palas Do Rei

De Palas Do Rei a Arzúa

De ARzúa a Pedrouzo

De Pedrouzo a Santiago de Compostela. 

Día último, en el que regresamos a Casa Das Corredoiras, para seguir cada una destinos diferentes, pero pudiendo reencontrarnos nuevamente en Mayo 2022 y las veces que podamos en años sucesivos.

Todas nuestras etapas y anédotas quedan en nuestro recuerdos, pero pasaré las fotos más significativas, porque nos alojamos en sitios nuevos y en concreto uno en el que debo hacer mención especial. En Samos, en A CASA DA BOTICA, donde Sonia nos recibió con muchísimo cariño y nos acompañó por la tarde en su jardín con unas copas y al día siguiente salimos después del desayuno, bajo una lluvia torrencial hacia Sarria. 

También mencionaré que en Palas Do Rei estrené alojamiento, pero no puedo incluirlo en el BLOG porque el lugar no nos causó una buena impresión a pesar de que parecía un buen sitio, una bonita casa rural en medio del camino antes de llegar a Palas Do Rei, pero ni la limpieza ni la atención nos pareció correcto.

Y cómo no hacer incapié en los dos lugares más queridos por mí a los que se suma mi amiga Pilar después de hacer estado juntas allí. Uno es la casa de nuestra amiga Blanca en Vega de Valcarce, donde ya llevamos años juntános allí las 3 amigas. Además salimos de excursión cuando Blanca puede y solemos cenar juntas, para hablar y arreglar el mundo como debería de ser. El otro lugar, que por ser el último a los que llego, siempre será el primero en mi corazón. Casa Das Corredoiras en Arzúa. Una Casa Rural con huerto y granja propia, con alojamientos confortables y limpios, además de la amabilidad de Carmen y el personal y sobretodo, la familia de Carmen. Me siento siempre como en casa cuando llego allí y ya hace años que en mi última etapa, la llegada a Santiago de Compostela, vuelvo en Autobus a Arzúa y paso allí la última noche. 

Y una vez más…. 

Seguiré mi camino a casa…… Pasarán los meses hasta poder volver pero nunca olvidaré cada camino, cada momento y todo lo que me aporta peregrinar cada año. 

 

BUEN CAMINO¡¡¡

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. JMR dice:

    Muy ilustrativo.
    Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s