Con motivo de mi 60 cumpleaños he decidido celebrarlo haciendo el Camino de Santiago Francés, de principio a fin, ( Saint Jean Pied de Port/ Santiago de Compostela) y lo haré andando. Aclaro lo de hacerlo andando porque me he fijado que en la «credencial» hay cuatro casillas para marcar con una «x» la modalidad elegida en tu peregrinaje: A pie, en bicicleta, a caballo o A VELA.
A mis incondicionales amigos de JACOTRANS:
Para 2018 la «MALETA VERDE» estará JUBILADA…
Me ha acompañado y la habéis llevado más de 8 veces por estos caminos, día a día, de Hotel a Hotel (a veces Casas Rurales, Hostales, Mesones o Pensiones)…….
En estos años en los que he podido hacer más etapas de las que podía, en los que he repetido en un año dos veces, en los que NO HE PODIDO AÚN TOMAR UNA BIRRA CON VOSOTROS…… mi maleta verde ha disfrutado más que yo de vuestra compañía y no ha sufrido, como yo, las inclemencias del tiempo, ni caídas, ni golpes, ni esperas en recogida o entrega.
Dicho esto, ya os notificaré, con tiempo suficiente, como siempre, por correo electrónico, qué maleta llevaré próximamente.
ETAPAS PREVISTAS – PENDIENTES DE CONFIRMACIÓN DE ALOJAMIENTO-:
SAINT JEAN PIED DE PORT
BRUGUETE
ZUBIRI
PAMPLONA
PUENTE LA REINA
ESTELLA
TORRES DE RIO
LOGROÑO
NÁJERA
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
BELORADO
SAN JUAN DE ORTEGA
BURGOS
CASTROJERIZ
CARRIÓN DE LOS CONDES
TERRADILLO DE LOS TEMPLARIOS
BURGO RANERO
LEÓN
VILLADABGOS DEL PÁRAMO
ASTORGA
RABANAL DEL CAMINO
EL ACEBO
PONFERRADA
VILLAFRANCA DEL BIERZO
VEGA DE VALCARCE
O CEBREIRO
TRIACASTELA
SARRIA
PORTOMARIN
PALAS DO REI
ARZUA
SANTIAGO DE,COMPOSTELA
FIN DEL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS QUE ACABARÉ A TIEMPO DE CUMPLIR EN CASA LOS 60 AÑOS !!!…
COMENTARIOS POR ETAPAS:
1.- De Saint Jean Pied De Port a Burguete:
Etapa muy dura y larga. El ascenso progresivo y continuo en los primeros 20 km y el fuerte descenso hasta Roncesvalles, otros 6 km, más dificultarán proseguir otros 3 km, aproximadamente, hasta Burguete, pero tengo el compromiso de hacer esta etapa como la tenía prevista este año 2017 y que no he podido realizar por una cuestión de salud (Tengo pendiente incorporar un Post en el BLOG, del sitio «dónde dormir») Así que, para empezar, la Primera etapa es, nada más y nada menos que de 30 km. Con un firme complicado a partir del paso Franco/Navarro, en el Pirineo.
2.- De Burguete a Zubiri:
Para compensar el día anterior, en esta etapa solo andaré 18 km. Y llegando a Zubiri tengo un nuevo lugar donde alojarme. Me han recomendado una Casa Rural de reciente apertura que está teniendo mucho éxito entre los peregrinos afortunados que se han alojado ya allí…. No voy a ser menos y podré añadir un Post nuevo con las delicias y encantos del lugar.
3.- De Zubiri a Pamplona:
Etapa preciosa, también, paisajisticamente, de 21km.
4.- De Pamplona a Puente La Reina (Garcés):
Etapa de 24 km que ya he recorrido anteriores ocasiones.
5.- De Puente La Reina a Estella:
Etapa de 22 km. Que tras el desayuno de la Casa Rural El Cerco, donde me alojo las ocasiones que puedo, no tendré problema alguno para cumplir la etapa.
6.- De Estella a Torres de Río:
En este día tengo 29km. Una etapa que deberé tomar con tranquilidad y descansar para poder culminarla. Espero poder comer antes de llegar a Torres de Rio, quizás en Los Arcos, donde hay buenos restaurantes típicos y de tapeo, o llegar hasta Sansol y mirar de conocer algún Restaurante que poder recomendar luego.
Los últimos kilómetros, recuerdo hacerlos sobre asfalto y si el tiempo es caluroso, cuesta mucho acabar la etapa en buen estado.
7.- De Torres de Rio a Logroño:
Etapa apetecible de 20 km, simplemente porque iré pensando en poder cenar tapas en El Barrio «La Laurel», cerca de mi Hotel.
8.- De Logroño a Nájera:
29 km que andaré más relajadamente que en la última ocasión. El trayecto no es complicado pero Booking me lo amargó al no haberme notificado que mi reserva era un negocio que no llegó a abrir por falta de permisos y me dejaron totalmente colgada. Tras pasar media mañana colgada al teléfono, la solución me la ofreció JACOTRANS. Como expertos conocedores de lugares «dónde dormir», pude disponer de habitación en un Hostal muy recomendado de esta preciosa Ciudad y mi maleta esperó mi llegada en el Bar Nájera hasta que hice el registro en el Hostal.
9.-De Nájera a Santo Domingo de la Calzada:
Etapa de 21 km. Importante salir temprano para poder llegar a comer a destino. La Ciudad es Monumental y tengo aún pendientes visitas muy interesantes de carácter cultural.
10.- De Santo Domingo de la Calzada a Belorado:
Estapa de 22 km. Curiosidad de la etapa, en este tramo dejaremos La Rioja para entrar en Castilla. He llegado a saber porqué se dice aquello de «ancha es Castilla», a lo que yo añadiría: – llana es Castilla»…..
11.- De Belorado a San Juan de Hortega:
Etapa de 23 km aproximadamente tras los que encontraré un lugar con encanto donde alojarme al que no pude acudir en Mayo de este año y al que llegaré con la ilusión de preparar el reportaje fotográfico que tenía programado para incluir el lugar «con encanto» en mi BLOG.
12.- De San Juan de Ortega a BURGOS.
27 km que pueden hacerse monótonos y cansados, a pesar de andar en llano, que recuerdo tortuosos por la lluvia bajo la que andé toda la etapa la última vez.
13.- De BURGOS a Castrojeriz.
Nuevamente retó a cumplir. Etapa de 42 km. Llegaré a destino casi a la hora de cenar. No voy a andar ligera, sino más bien, todo lo contrario… paso a paso, poco a poco…. Se pueden hacer y los haré nuevamente. Para estas etapas me he preparado a lo largo del año y se que podré culminar la etapa gracias a que llego a uno de los lugares que más me gustan del Camino. El Hotel Emebed de Castrojeriz tiene un encanto especial y místico. Las vistas de la llanura que me rodea me colman de serenidad.
14.- De Castrojeriz a Carrión de los Condes:
Etapa larga. Muy larga. Más de 40 km. Pero siendo en tierras de Castilla, se puede cumplir sin dificultad. El alojamiento en esta Monumental población es nuevo para mi. Creo que disfrutaré del lugar, aunque llegue a destino tarde y cansada.
15.- De Carrión de Los Condes a Terradillo de Los Templarios.
Etapa de 26 km tras los cuales aún iré más lejos pero vehiculizada. Me recogerán para llevarme al lugar elegido para dormir. Conocí hace unos años al responsable y dueño de esta Casa Rural a la que acudiré nuevamente porque me atendió con tanto cariño que tengo ganas de volver a verle y disponer de una de las habitaciones que tiene, decorada con mucho gusto y muebles dignos de un anticuario de gran calidad y cuidado.
16.- De Terradillo de Los Templarios a Burgo Ranero.
Etapa de 30 km que haré por primera vez. En realidad la vez anterior opte por desviarme y conocer una ruta antigua por la que se peregrinaba tiempo atrás y que fue modificada por motivos que ni los habitantes de estos lugares han podido entender. Así que me tocará llevar la cámara para inmortalizar la etapa, como es habitual en mi Blog, cuando son nuevos caminos por los que paso.
17.- De Burgo Ranero a LEÓN.
Tras despedirme del nuevo lugar donde habré descansado, (publicaré las fotos de esta nueva experiencia a mi regreso) andaré tranquilamente para poder culminar los 37 km de esta etapa. La entrada a León se me presenta complicada ya que el Parador Nacional se encuentra casi a la salida de esta impresionante Ciudad (4 km andando por la Ciudad hasta llegar al Parador)
18.- De LEÓN a Villadangos del Páramo:
Etapa de 22 Km en esta ocasión. No repetiré la experiencia de la primera vez que ande más de 36 km bajo un sol de justicia, sin sombras ni áreas de descanso donde reponer fuerzas. Me faltó agua y servicios… El testimonio de la frustrante etapa que hice en aquella ocasión está documentado en el BLOG, con la carta que envíe a la Diputación de León con mi queja.
Podré comprobar, por fin, si estas deficiencias están solventadas, segun respondió la Diputación de León a mi queja formal.
19.- De Villadangos del Páramo a Astorga.
Etapa de 28 km, aproximadamente. Desconozco este tramo. La última vez, por problemas de salud, esta etapa la hice en taxi por prescripción facultativa. ( El Doctor de urgencias que me visitó en la habitación del Hotel aconsejó no hacer la etapa en mi estado de deshidratación del días anteriores).
20.- De Astorga a Rabanal del Camino.
Etapa de 20 km que ya he hecho en más de 5 ocasiones. Llegar a Casa de Cristina y su familia, Mesón el Refugio, es como llegar a casa. Comeré, cenaré y desayunaré con ellos, aunque no puedan sentarse a la mesa conmigo, yo me sentiré acompañada como en mi casa.
21.- De Rabanal del Camino a El Acebo:
Etapa de 17 km. Subidas y bajadas, puntos emblemáticos ya en estos lugares. Lo previsto es llegar a comer ya en destino porque hay dos lugares donde vale la pena sentarse a su mesa y disfrutar de buenos alimentos y bien elaborados.
22.- De El Acebo a PONFERRADA:
Etapa de 16 km. Corta pero dura. El descenso y acceso a Molinaseca es tortuoso. Mejor tomárselo con calma y llegar relajados a Ponferrada. Ciudad TEMPLARÍA por excelencia, con su Castillo más visitado del Camino. Además de otros Monumentos que nos ofrece esta preciosa Ciudad.
23.- De Ponferrada a VILAFRANCA del Bierzo.
Etapa de 25 km. Obligada parada, por lo que a mí respecta, en Cacabelos, para degustar los platos típicos de La Moncloa De San Lazaro. Siempre me siento,tentada al llegar aquí. En una ocasión finalicé etapa en esta población pulpera por excelencia en esta parte aún Castellana.
24.-De VILAFRANCA del Bierzo a Vega de Valcarce.
Etapa dura de hacer porque tendré que despedirme de Pilo, mi amiga de La Puerta del Perdón, en VILAFRANCA del Bierzo y su GRAN COCINA…. Pero, como ella ya sabe, volveré el año próximo. Etapa de 20 km por camino asfaltado hasta destino. Andar junto a una carretera Nacional no es lo más emblemático del Camino pero sin desmerecer nada, siempre puedes acceder a las poblaciones por las que se pasa y reponer fuerzas tomando algo antes de llegar a destino.
25.- De Vega de Valcarce a O Cebreiro:
Nuevsmente etapa corta y está más corta todavía. Escasos 8 km de subida pronunciada y prolongada hasta destino. Una de las más duras del peregrinaje pero que articulada así, haciendo este tramo en el día de hoy, no es nada dura y el paisaje se lo merece. Poder disfrutar de las vistas en esta etapa es algo inmejorable. Una vez finalizada la etapa, a media mañana, se puede descansar en una de las terrazas que hay en O Cebreiro y ver llegar un flujo constante e interminable de peregrinos a lo largo del día. Mi experiencia de otros años me ha permitido valorar que esta etapa se puede dividir y esto te permite valorar su belleza y lo más importante: EL PASO DE CASTILLA A GALICIA.
26.- De O Cebreiro a Triacastela.
Etapa dura en su inicio pero que finaliza de forma suave y en descanso continuo. Son 19 km que ofrecen un paisaje único y magnífico. Disfrutar del peregrinaje porque es necesario memorizar estos caminos, paisajes, montañas, bosques, olores y sensaciones, entrando en Galicia.
27.- De Triacastela a Sárria.
Etapa de 24 km. Con la opción de dos vías para llegar a Sárria. Ir por San Xil, como es mi caso, o por Samos, que haces unos 3 km más. Ambos caminos son preciosos y recomendables. Yo elijo San Xil por el paisaje. Hice Samos para visitar el Monasterio pero estaba cerrado y la visita me fue imposible hacerla.
Ambos confluyen en un punto anterior a la llegada a Sárria.
28.- De Sárria a Portomarin:
24 km a contar desde la salida de Sárria hasta la entrada ma gestiona de Portomarin. Al atravesar el Rio Miño faltan las fuerzas para entrar en esta curiosa población. Una empinada escalinata da acceso al centro y parece que se multipliquen los peldaños al subir cansado después del peregrinaje de hoy.
29.- De Portomarin a Palas Do Rei.
Etapa de 24 km. Sin grandes complicaciones, bosques frondosos y senderos cómodos hacen de la etapa un dulce peregrinaje. Me motiva mucho la llegada puesto que me alojo en una Casa Rural de las más bellas del Camino. Además de la amabilidad de sus dueños, Pilar y José Manuel, para los que solo tengo palabras de agradecimiento por el trato que me ofrecen cada año, vaya sola o con más gente, siempre, siempre, han sido cordiales y cariñosos. Disfrutar del lugar y saborear tapas y buen vino frente la chimenea y una tertulia acogedora junto a otros peregrinos que nos reunimos en su casa. Inmejorables.
30.- De Palas Do Rei a Arzua:
Etapa de 29 km. Larga y complicada para aquellos que les guste el MEJOR PULPO DE ESPAÑA. Me aconsejaron mi primera vez que NO PARASE A COMER EN MELIDE porque no podría acabar la etapa en condiciones.
No hice caso y sigo sin hacer caso a ese consejo pero reconozco que es muy válido. Ahora tengo un lugar con encanto en Melide que me obliga a parar allí… Mi amiga Concha de CASA ALONGOS, es el mejor lugar donde comer sano y rico, rico, rico, como diría Arguiñano. Después de saludar y disfrutar de la compañía de Concha, me subo al Bus para llegar a Arzua.
31.- De Arzua a Pedrouzo:
Etapa de 19 km Llanos y muy cómodos de andar. En esta etapa me hospedo en la misma Casa Rural. Por excelencia es mi preferida.
Das Corredoiras es un lugar MÁGICO donde el descanso y la tranquilidad están aseguradas y los buenos alimentos que ofrece Carmen y su equipo, tanto en la cena como en el desayuno, así que lo mejor en quedarse allí dos etapas y ellos se organizan para trasladar a los peregrinos para cumplir sus respectivas etapas de estos días. Tener la posibilidad de dormir dos días en la misma cama después de un mes andando de Hotel en Hotel (y sigo porque me toca), es un lujo y si encima se hace en Das Corredoiras, es lo mejor del camino.
32.- ÚLTIMA ETAPA:
A SANTIAGO DE COMPOSTELA…
Una vez realizado todo el ritual, llegar, sellar, ir a misa, llorar, comer, abrazar, sonreír, llamar…… Mi consejo es una buena ducha en un buen lugar y una buena cena (Mariscada o Carnes Gallegas) en esta maravillosa CIUDAD CATEDRALICIA….
Al día siguiente, volaré hasta mi Ciudad. Un año más habré peregrinado y disfrutado haciendo lo que más me gusta y llena de serenidad. El Regreso siempre es melancólico.
Y para que no falte, como en cada Post que publico, unas fotos que muestran la belleza del peregrinaje de los años anteriores.