ETAPA -6- Estella-Lizarra a Torres de Río

SEPTIEMBRE 2021

Revisando los “POST” publicados desde el inicio, me he percatado de que esta ETAPA la tengo incompleta y no por no haberla hecho varias veces, sino por haber añadido comentarios años anteriores dejando el texto y su correspondiente definición poco claro

Por este motivo hoy querría completar las explicaciones necesarias para que mis lectores entiendan fácilmente en qué consiste la ETAPA DE ESTELLA A TORRES DE RÍO.

En primer lugar es una etapa y media. Su recorrido es de 29 km. Como suelo hacerlo en Mayo, la climatología, hasta hoy (Septiembre 2021) NUNCA HABÍA SIDO UN PROBLEMA.

LA SALIDA:

Salimos de ESTELLA en dirección a AIEGUI o AYEGUI. Una importante subida por una zona residencial hasta descender en dirección al Monasterio de IRACHE y la EMBLEMÁTICA FUENTE DE LAS BODEGAS IRACHE. (a unos 7 km)

Después de IRACHE llegaremos entre bosques y campos a la sombra hasta llegar a Azqueta. Subiremos la cuesta asfaltada para entrar en la población y bajaremos después de ver Azqueta y poder tomar algo en el BAR CAPUCCINO. Muy recomendable. Aunque puede estar cerrado pero tienen máquina expendedora de bebidas en el exterior.

Una fuente nos espera antes de salir nuevamente a carretera para seguir el camino peregrino hacia LOS ARCOS.

ES IMPORTANTE llevar agua para hacer el resto de trayecto hasta la siguiente población.

LA ÚNICA FUENTE QUE HAY EN ESTOS 17 km hasta LOS ARCOS está en un cruce de carretera y NO TIENE AGUA.

Hoy nos ha tocado hacer una etapa extremadamente calurosa y escasa de servicios. Más que escasa, INEXISTENTES SERVICIOS.

Sin sombras y un firme duro por el que andar nos han causado muchas molestias físicas y agotamiento extremo.

He decidido escribir a una ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN NAVARRA puesto que coincidí con algunos de sus miembros en la visita a la Ermita de Eunate. Considero necesario denunciar las deficiencias evidentes que tiene este tramo del camino en su paso por tierras NAVARRAS. Considero que deberían invertir recursos en procurar a los Peregrinos suficientes lugares para poder descansar y poder acceder al agua, tan necesaria con las temperaturas extremas con las que nos podemos encontrar en esta época del año.

Hemos tenido que resguardarnos del sol en el suelo, junto a unos matorrales que no superaban el medio metro. Como nosotros, otros Peregrinos andaban desesperados por beber agua, poderse refrescar o descansar en un banco a la sombra.  Son 12 km seguidos atravesando campos recolectados, viñedos bajos que no dan sombra al camino.
Suelo considerar las etapas de CASTILLA y así lo informo a mis lectores, muy duras por la falta de servicios, desde bancos hasta arboledas que nos den sombra. Pero en Navarra me parecía que está situación  o era tan crítica porque en Mayo, este tramos de 12 km, el mismo que he andado hoy, no se hace tan duro porque el tiempo, el clima , es diferente en Primavera.

Así que desde este momento y en este artículo, informo de que voy a hacer gestiones para denunciar y procurar hacerme oír para que estas deficiencias sean solventadas, sino, por lo menos, constatadas.

Una vez en LOS ARCOS, hemos podido comer en una terraza del primer bar de la plaza del pueblo, justamente en los arcos que rodean la plaza, que deben dan origen al nombre de la localidad.

Evidentemente, en esta ocasión, he acabado la etapa a Torres de Río en Autobús. Es sencillo saber los horarios de LA ESTELLESA, compañía de Autobuses que cubre este recorrido (Pamplona-Logroño y viceversa)

Y una vez más, mi llegada a HOSTAL SAN ANDRÉS ha sido una delicia puesto que Fernando, el Responsable del negocio, nos ha atendido de maravilla. Al igual que a mi, a todos sus clientes. El lugar es INCREÍBLE¡…. La piscina ha sido el primer sitio al que he ido después del cheking. Una maravilla de piscina que nos ha dejado como nuevos después de la dura etapa del día. 22 km desde ESTELLA a LOS ARCOS y otros casi 8 km en Bus.

(Pendiente de colgar fotos de la ETAPA )

MAYO 2019
Siguiendo las indicaciones médicas, esta etapa la hice a medias. La ventaja en esta zona entre Pamplona (Navarra) y Logroño (La Rioja), es la comodidad que ofrece la Compañía de Autobuses La Estellesa ya que muy cerca del Hotel Yerri, donde me alojaba en esta ocasión – ya he dicho que he repetido este itinerario otros dos años anteriores -, está la Estación de autobuses de Estella, con salidas varias en el mismo día haciendo parada en puntos por los que pasamos los peregrinos. Así que después del desayuno en el Hotel, bajé por la avenida Yerri hasta la Plaza de la Coronación y tuve que esperar poco para iniciar mi media etapa el día.

En poco tiempo y cómodamente, llegué a LOS ARCOS, donde me apeé del bus. A media mañana empezaba mi peregrinación a Torres de Río. La llegada al HOSTAL RURAL SAN ANDRÉS fue de lo más emotiva. Fernando, el responsable del lugar, me estaba esperando como si le hubieran anunciado mi llegada. En realidad debió ser así ya que los chicos de JACOTRANS,  que llevan mi MALETA BLANCA a diario, de Hotel a Hotel, iban avisando de que llegaba algo debilitada, tras mi paso por el Hospital.

Magnífica entrada en H.R. SAN ANDRÉS¡¡¡ Una imagen vale más que 1000 palabras:

De inmediato me bajé a la piscina. No cabe duda de que es lo mejor después de andar algunos kilómetros por asfalto y con un sol de justicia, aunque reconozco que los 29 kilómetros de la etapa fueron menos para mí, que solo andé los 8 km que distan de Los Arcos a Torres de Río.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No hay mucho que hacer por la tarde en Torres de Río más que visitar (y es visita obligada) la Iglesia del Santo Sepulcro. Una Iglesia circular con mucha historia y vinculada, por su aspecto y época a la de Eunate.

Es del Siglo XII y está considerada como funeraria del Camino de Santiago sobre la que se había propuesto varias interpretaciones y teorías: Faro de peregrinos, iglesia templaria.

Es una iglesia de planta octogonal, pero esa vez rematada por una cúpula y una linterna así mismo ochavada.

El maestro que la diseñó y los escultores que la ornamentaron eran mudéjares al servicio de clientes cristianos. Su diseño procedía de Córdoba y hay algo de arte Cisterciense. Se atribuyó su construcción y uso a los Templarios, pero no hay ni datos ni indicios para probarlo ni para conjeturarlo, como no sea su planta tan característica.

Si consta, en cambio, que en 1100 un monasterio existente allí, junto con la iglesia, fueron cedidos a la orden benedictina del Monasterio de Irache Se cree que no se trataba de la actual iglesia, sino de otra anterior, muy próxima en el tiempo. La revisión de la documentación demuestra que dicha iglesia era posesión, al menos desde inicios del Siglo XIII, de los Canónigos Sepulcristas. Es un edificio que destaca por su armonía.

Mi consejo es acercarse a esta curiosa y emblemática Iglesia de Torres de Río. Recordar sellar siempre que sea posible la CREDENCIAL en las iglesias del camino, mejor que en los bares.

Lo mejor de alojarme en Hostal Rural San Andrés no es solo su piscina ya que tiene, también,  una terraza con vistas al camino que llega desde Sansol y el Restaurante es muy recomendable. Tanto la cena como el desayuno del día siguiente, estuvieron muy apropiados y su relación calidad precio es perfecta. Es de los lugares donde al salir, al día siguiente, siempre me despido diciendo «hasta el año que viene«.

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s