(…)Salimos de Belorado y seguimos hacia Villambistia, donde se conserva un trozo de Calzada romana y retablo del siglo XVI. Cruzamos la carretera, para llegar a Espinosa del Camino, donde podremos contemplar la talla románica, de San Indalecio y las ruinas de San Felices, abadía fundada en el siglo IX.
El camino antiguo, discurría por la calzada romana desde Tricio a Briviesca. Sancho el Mayor de Navarra, hizo pasar el Camino de Santiago, por Santo Domingo–Belorado, ruta definida por Santo Domingo.
El siguiente pueblo, es Villafranca de los Montes de Oca, donde podemos ver la Iglesia de Santiago, en el siglo XVIII, levantada sobre una Catedral destruida por los musulmanes.
Pronto, iniciamos la subida de 13 Km. del Alto de Pedraja. Bosques de pinos, robles y encinas y la fuente de Mojapan.
Finalizada la travesía, por los Montes de Oca, pronto llegaremos a San Juan de Ortega.(…)[En internet]
As I always say, the shoes will depend on the weather forecast. There is not as much road nor is as flat as in the last stages, but the sun and the high temperatures, can make the stage exhausting.
Do not forget: Capelina, Los sticks of senderista and The credential in the backpack.
El Códex Calixtinus, la primera guía medieval del Camino de Santiago, obra de Aymeric Picaud, advertía que en las inmediaciones de los Montes de Oca, pequeña tachuela que interrumpe las planicies castellanas del Camino, se apostaban bandidos dispuestos a todo por apropiarse de la bolsa de los peregrinos incautos.
Esos tiempos hoy ya han pasado y a lo único que hay que temer es a las rampas que, nada más dejar atrás Villafranca Montes de Oca, suben duras entre pinares para sortear esta pequeña sierra que supera los 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar (hemos comenzado la etapa en Belorado, a 765 metros). No es demasiado duro, pero conviene tomárselo con calma: paso de viejo para llegar joven.
Un comentario Agrega el tuyo