La Credencial es un pliego, plegado en formato Tríptico, muy bien diseñado y cómodo para llevar durante el Camino, donde figuran los datos del Peregrino, Mapas de los Caminos de Santiago y unas casillas que el peregrino debe ir rellenando con los sellos de los lugares por donde pasa y la fecha en que ha pasado.
The Credencial is a fold, folded in format Triptych, very well designed and comfortable to carry during the Camino, which includes the data of the Pilgrim, Maps of the Roads of Santiago and some boxes that the pilgrim should be filling with the stamps of places Where it goes and the date it has passed.
La credencial se entrega a través de la Iglesia, las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, las Cofradías, u otras instituciones que la Catedral de Santiago tenga debidamente autorizadas, e incluso en algunos de los albergues del Camino. Se expide antes de iniciar el Camino o en el lugar elegido como punto de partida a través de estas mismas instituciones.
The credential is delivered through the Church, the Associations of Friends of the Camino de Santiago, the Cofradías, or other institutions that the Cathedral of Santiago has duly authorized, and even in some of the shelters of the Camino. It is issued before starting the Camino or in the place chosen as a starting point through these same institutions.
La función de la Credencial es identificar a los Peregrinos, que usan los Albergues públicos y si se cumplen las condiciones exigidas, obtener la Compostela.
The function of the Credential is to identify the Pilgrims, who use the public shelters and if the required conditions are met, obtain the Compostela.
La Compostela se obtiene en la Oficina del Peregrino, en Santiago de Compostela, detrás del Parador Nacional de los Reyes Católicos ( Septiembre 2016). No es gratuita.
.
Y esta es mi primera Compostela, Mayo 2013. And this is my first Compostela, May 2013
El formato es el gratuito. Solo consta el nombre en latín y no indica el kilometraje andado.
The format is free. Only the Latin name appears and does not indicate the mileage traveled.
Hasta fechas recientes se podía presentar como credencial un diario personal, en el que debían ir los sellos de los lugares por los que pasas y un mínimo de dos sellos por día si venías desde Sarria, o sea, los considerados últimos 100 km (que en realidad son más), pero actualmente esto ya no está permitido. Debes acudir a por tu Compostela con una credencial considerada por la Iglesia como «oficial». Creo además que YA NO ES GRATUITA.
Until recent dates you could present as a credential a personal diary, which had to go the stamps of the places you pass by and a minimum of two stamps per day if you came from Sarria, that is, the last 100 km (in Reality are more), but this is no longer allowed. You must go to your Compostela with a credential considered by the Church as «official». I also believe that NOW IS NOT FREE.
Debido a la Pandemia, la forma de obtener la COMPOSTELANA ha cambiado mucho. Para evitar esa aglomeración de peregrinos en la oficina haciendo cola (a veces de más de 2 horas), han instaurado un sistema que no agrada demasiado, en general.
Deberás entrar en la página on line de la OFICINA DEL PEREGRINO…. (clicar en este enlace azul).
Obtener, previo requisito, un código QR que deberás presentar el día de la llegada a Santiago de Compostela, en la misma oficina, sita en :
Rúa Carretas, nº33
15705 Santiago de Compostela
A Coruña – ESPAÑA
Tno.: +34 981 568 846
oficinadelperegrino@catedraldesantiago.es
botafumeiro@catedraldesantiago.es
credencialesperegrinos@catedraldesantiago.es
Una vez validado ese código QR te dan la cita para la obtención de tu COPOSTELANA.
Evitan de esta forma largas colas en los meses más concurridos, como son Mayo hasta Septiembre, pero no por ello es sencillo el trámite, porque se da el caso de que por excesos de peregrinos que llegan en un sólo día a Santiago, la cita automática que otorga el sistema que es en el mismo día entre las 9h a.m. hasta las 19h p.m. Con lo que puede que tengas tu partida a casa en esta franja horaria por lo que no podrás de ninguna manera conseguir que te entreguen ese documento acreditativo de tu peregrinaje.
Sorprendente, verdad?… Así que en caso de tener que planificar la vuelta a casa, procura tener en cuenta que si quieres llevarte tu merecida COMPOSTELA, quizás tengas que quedarte un día más en Santiago de Compostela en base a la hora que te den para tal efecto.
En defintiva, la Iglesia no tiene en consideración al peregrino que viene andando, en muchísimos casos, más de 1 mes para llegar a Santiago de Compostela, llevando consigo la CREDENCIAL donde le han ido poniendo los sellos en Albergues, Monumentos, Restaurantes y en muchos casos, bares y en menor caso, en Iglesias, por la que pasamos pero que abren más tarde de nuestro paso. Es increible que no podamos sellar en aquellas Ermitas o pequeñas Iglesias de poblaciones del Camino porque no están abiertas al pasar por la mañana. Pero esto no lo solucionan, sino, todo lo contrario, ponen muy mala cara y se plantean obligar a que no sellemos en los bares, porque ahí paramos todos por necesidad y es un sello que necesitamos para ese día puesto que no habrá otro lugar donde sellar al acabar la etapa.
Reconozco que en lo que a mí respecta, no me importan estos cambios porque obtuve mi primera Compostelana en 2013 despúes de hacer 16 días de peregrina desde Astorga a Santiago de Compostela y cada año que repetí hasta 2016 llevaba mi libreta/diario que me servía para la COMPOSTELANA pero en 2016 se negaron a aceptarme esta libreta así que decidí no hacer más colas absurdas ni pagar por un servicio que realmente la IGLESIA en cuanto a mantenimiento de los Caminos de Santiagos no paga ni una piedra.
En contrapartida, quienes realmente se merecen mi agradecimiento es ESTRELLA GALICIA¡¡¡ porque desde la Pandemia y para colaborar en la recuperación de CAMINO DE SANTIAGO ha invertido en mobiliario para terrazas de todos los bares del camino, esos donde paramos agotados ha tomar algo y esa cerveza fresca, con el pincho de tortilla queda en nuestro recuerdo para siempre. Sin colas, sin volvernos locos por el sello ni hemos de hacer 2 horas de colas.

Así que tomar buena nota de planificar vuestro peregrinaje y hacerlo teniendo en cuenta que se ha de registrar en LA OCIFINA DEL PEREGRINO vuestro peregrinaje desde el primer día, si lo preferís, sabiendo que la fecha de llegada a Santiago de Compostela ya la tenéis clara debido a que tenéis las reservas de esos días que vais a peregrinar, así no hay que esperar a última hora para obtener ese código QR que os permitirá el día de llegada (previo paso por esa oficina) que os den una hora de cita adecuada a vuestro plan del día.
BUEN CAMINO
35 Comentarios Agrega el tuyo