Después del peregrinaje 2018/ After the pilgrimage 2018.

Una vez más publico un Post sin relación alguna con «El camino de Santiago». Y una vez más justifico esta publicación por considerar importante la preparación física antes de iniciar el peregrinaje a Santiago.

Después del peregrinaje me he trasladado a «la Cerdaña». Y qué es «la Cerdaña»?:

(…) Es un territorio de la Cataluña histórica, que como consecuencia del Tratado de los Pirineos de 1659, entre el Reino de España y el Reino de Francia, por el cual España cedió a Francia 33 pueblos de la parte norte ceretana, quedó dividido en dos: la comarca de la Alta Cerdaña, que forma parte de los Pirineos Orientales, es decir, los territorios administrados por Francia, y la Baja Cerdaña, que forma parte de España, dentro de la Comunidad Autónoma de Cataluña. La comarca limita con Andorra, el Ariège, el Capcir (parte de la Cerdaña cuando se dividió), el Conflent, el Ripollés, el Berguedá y el Alto Urgel y orográficamente comprende desde el puerto de la Percha hasta el desfiladero de Martinet. Se cedieron todos los pueblos de la Alta Cerdaña menos la población de Llivia a causa de que ostenta el título de villa; por esta razón Llivia es un enclave de España en Francia. Posteriormente, en el 1833, la parte bajo administración española fue fraccionada entre las províncias de Lérida y Gerona.

El valle que conforma la Cerdaña es un hundimiento tectónico situado al este de la cordillera de los Pirineos. Con una superficie de 1086,07 km², esta región natural se divide, en un 50,3% de España, y un 49,7% de Francia. Las montañas que lo delimitan oscilan entre los dos mil y los casi tres mil metros de altura (Carlit, 2921 m; Puigmal, 2909 m), y está regado por el Segre y sus afluentes. Es de los pocos valles pirenaicos que transcurre de este a oeste en vez de la dirección norte-sur o sur-norte habitual. Esto hace que la insolación en la Alta Cerdaña sea de las más importantes de Europa y haya sido aprovechado en el horno solar de Font-Romeu.(…)

[wikipedia]

Aclarado esto, os invito a ver el reportaje que he preparado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las imágenes muestran varios lugares por los que he hecho senderismo con mis mascotas. Hay infinidad de rutas en este amplio valle y sus alrededores. Parques naturales y poblaciones de alta montaña rodeadas de bosques y ríos por donde moverse y disfrutar del paisaje y hacer ejercicio sano y relajante.

Sea acompañada o sola, lo más importante es ir bien equipada. Desde lo más básico, como es la mochila, a lo más insignificante, como puede ser un abrebotellas o sacacorchos. La equipación para practicar senderismo no varía mucho de la que uso para mis peregrinajes a Santiago. Es por ello que os remito a otros «Post» del Blog:

https://elcaminodesantiagoalopijo.com/2017/01/27/los-calcetines/

https://elcaminodesantiagoalopijo.com/2016/06/25/los-palos-de-senderista/

https://elcaminodesantiagoalopijo.com/2016/06/25/capelina/

https://elcaminodesantiagoalopijo.com/2016/06/19/el-calzado/

https://elcaminodesantiagoalopijo.com/2016/05/31/la-mochila/

https://elcaminodesantiagoalopijo.com/2016/05/06/musica/

Según la excursión que programo estos días, debo tener precaución con los datos móviles, ya que mi operador es nacional y en territorio francés me costaría caro recibir o enviar mensajes o llamadas. Muchas rutas se inician en territorio español y pasan a  territorio francés,  por proximidad, en cuanto a red móvil se refiere.

Estos días hemos hecho varias excursiones, ya habituales para mi, para ponernos en forma después del periodo de descanso tras el peregrinaje de 31 etapas de Abril/Mayo.

cof
Pla des Avellanés – Font Romeu- Les Bulloses

La primera ha sido al Pla des Avellanés, desde Bolquer. Un ascenso suave por pista forestal, bien señalizada y amplia, rodeada de bosques y prados, junto al río Têt que nos acompaña a partir del desvío a la derecha, si elijo esta opción, para llegar al Pla des Avellanés. En caso de haber subido por la derecha, suelo bajar por el otro camino, para hacer una circular casi total. Hay unos 7 kilómetros desde el aparcamiento y acceso al parque, que se halla cerrado al tráfico de coches privados. Debo indicar que en estas fechas se puede llegar al Pla en coche por una carretera que sube al Lago de Las Bullosas y que en temporada de verano queda cerrada al tráfico de coches por ser un Parque Natural protegido. En Francia la normativa en cuanto a los animales de compañía es muy estricta y no está permitido que vayan sueltos y menos en zonas donde hay ganado o en parques naturales. La ventaja de hacer senderismo en Junio es que no hay casi nadie por estos lugares. De todas formas, voy con cuidado si llevo a mi mascota suelta, vigilando que no venga gente y atándola en caso de encontrar a alguien.

cofLa segunda excursión ha sido al Refugio de la Culassa, en Llo, población francesa cerca de Sallaigouse. Hay que dejar el coche en el aparcamiento de los Baños de Llo, justo antes de entrar en la población, a la derecha. Una vez allí entraremos andando por el circuito que se señala como Gorges du Segré, asfaltado 1 kilómetro y medio aproximadamente y tras cruzar un puente sobre el Segré, empieza la pista forestal con ascenso prolongado pero fácil de hacer y con la comodidad de la pista y el río Segré que nos acompaña todo el camino hasta alcanzar el Refugio de la Culassa. En el camino de subida hay varios puntos donde se puede acceder al río y descansar junto a la orilla. En estos puntos es donde mi mascota se recupera del cansancio ya que andamos por separado. También voy con cuidado si veo algún senderista francés, porque no está permitido llevar sueltos a los perros. Suelen haber vacas pastando en los campos y bosques que nos rodean y a veces están en el mismo camino. Esta excursión es algo más larga. Si la anterior eran 14 kilómetros, en la de hoy, son unos 16 km.

davLa tercera la hacemos de tarde. En coche hasta la Font D’Ingle, en Bellver de Cerdaña. La subida en coche a esta zona del parque es de unos 10 kilómetros y desde este punto se pueden optar por varias rutas de senderismo por pista forestal. En mi caso, optamos por subir al Pic Artic, un mirador extraordinario y excepcional. No creo que supere los 1800 metros de altura, si llega. Desde el aparcamientos hasta el Pic Artic deben haber unos 5 kilómetros, tan solo, pero con importantes subidas que ralentizan la marcha. Hay cercas en el camino que pueden estar cerradas para evitar que el ganado se escape. Esta subida no está cerrada al tráfico rodado. Pero no suele haber coches en  Junio. De todas formas, subimos con precaución y más que vigilando, íbamos escuchando por si subía algún coche. Hay varios tramos en zigzag antes de llegar al otro lado de la montaña y seguir subiendo a una zona más frondosa de bosque hasta llegar a  un prado verde donde seguimos por un sendero poco o nada indicado que nos lleva al Pic Artic. De haber hecho la excursión de mañana, habría salido muy temprano para evitar los tramos de camino que están al descubierto ya que las temperaturas, estos días, son muy altas. Como el acceso está abierto al tráfico de coches, aproveché la Noche de San Juan, para volver al Pic Artic en la Vall D’Ingle, donde cenamos a la luz de las «linternas». Un atardecer espectacular y unas vistas únicas del Valle de la Cerdaña.

Hay lugares mágicos, magníficos y sorprendentes en este Valle. Un amplio abanico de opciones para hacer senderismo. Lo mejor que se puede hacer, si llegas a la Cerdaña por primera vez, es dirigirte a la Oficina de Turismo (clicar aquí para entrar en su página web)

En las imágenes insertadas en este Post, hay algunas de excursiones cortas, de tarde, que son más bien paseos en las inmediaciones de Llivia, una población pequeña y peculiar en este Valle. Es famosa por su Museo-Farmacia. Digno de visitar, también, las excavaciones del Castillo y sus alrededores. Además tiene una gran oferta restauradora y variada. Desde la sencillez de una exquisita PIZZA, en PIZZES NACHO, Avda, Catalunya, 42 – Tf (+34)972896467, hasta la exquisitez de la cocina de LA CALÈCHE (clicar aquí para entrar en su página web)

oznor

Seguiré haciendo excursiones este verano, buscando pistas forestales con árboles y ríos para llevar conmigo a mi mascota y disfrutar juntas del ejercicio más sano que existe, CAMINAR ¡¡¡

 

BUEN CAMINO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s